La Miel de Liébana consigue la Denominación de Origen Protegida La Miel de Liébana consigue la Denominación de Origen Protegida
Esta es la cuarta Denominación de Origen Protegida que alcanza un producto cántabro, detrás del Queso de Nata, el Queso Picón-Tresviso y los Quesucos... La Miel de Liébana consigue la Denominación de Origen Protegida
Esta es la cuarta Denominación de Origen Protegida que alcanza un producto cántabro, detrás del Queso de Nata, el Queso Picón-Tresviso y los Quesucos de Liébana.

La miel de Liébana ya está protegida bajo el sello de la Denominación de Origen, según el acuerdo aprobado el pasado martes por la Comisión Europea. El ejecutivo comunitario reconoce de esta forma que tanto la producción como la transformación y elaboración de este producto han tenido lugar en el área geográfica a la que se refiere la citada denominación. En concreto, la que se limita a los municipios de Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Pesaguero, Potes, Tresviso y Vega de Liébana.
Dos son los tipos de miel que se elaboran en este comarca cántabra. Por un lado está la monofloral de brezo, de color ámbar a ámbar oscuro con tonos rojizos, aroma intenso y persistente con un gusto de notas saladas y tendencia a la cristalización alta y en grano fina. Por otra parte, la miel de mielada procede del mielato de roble y encina y del néctar de brezo y zarzamora. Es de color ámbar oscuro, con tonos que se pueden variar de marrón a negro, aroma floral, gusto con notas saladas más marcadas que la de brezo y con una tendencia a la cristalización baja.

Esta es la cuarta Denominación de Origen Protegida que alcanza un producto cántabro, detrás del Queso de Nata, el Queso Picón-Tresviso y los Quesucos de Liébana. En espera está además la miel de Campoo-Los Valles, envuelta por el momento en un conflicto administrativo con Castilla y León.

La Comisión Europea, también anunció el pasado martes la inclusión en el listado de 1.300 productos protegidos de la ternera de los Pirineos Catalanes (Vedella dels Pirineus Catalans).

Diego Ruiz Redactor

Santander 1960. Universidad de Cantabria. Sección de Deportes, Cantabria en la Mesa y, a veces, algo de toros.

No comments so far.

Be first to leave comment below.